20:00H PRESENTACIÓN DE LA «GESTA DE ROBERTO DE BRUCE».
El catedrático Fernando Toda Iglesia presenta la traducción de «La gesta de Roberto de Bruce», obra de John Barbour que se suma a la obra ya presentada «La gesta de sir Guillermo Wallace» del mismo.
Salón de actos EUM (Edificio de Usos Múltiples)
22:00H INTERPRETACIÓN DE LA «DOUGLAS' MARCH TO TEBA por Leslie Thomson.
Plaza de la Constitución
A PARTIR DE LAS 22:00H PRESENTACIÓN OFICIAL DEL CARTEL DE LAS JORNADAS. Descubrimiento y explicación del cartel oficial de las XIX Jornadas diseñado por Sara Gómez.
Plaza de la Constitución
A PARTIR DE LAS 22:00H INTERPRETACIÓN DEL «HIMNO DE ANDALUCÍA» con gaita por Marian Goessens y Jorge Lara Silva.
Plaza de la Constitución
A PARTIR DE LAS 22:00H CRÓNICA DEL HERMANAMIENTO Y DE LA VISITA A MELROSE por representantes de Hisn Atiba.
Plaza de la Constitución
A PARTIR DE LAS 22:00H INTERPRETACIÓN DE LA PIEZA «TebaMelrosexbulerías» por Pepe Villalba.
Plaza de la Constitución
A PARTIR DE LAS 22:00H ACTO DE HERMANAMIENTO de la Youth Pipe Band City of Inverness con la Escuela de Música de Teba, con la intervención de Leslie Thomson y José Antonio Fernández.
Plaza de la Constitución
A PARTIR DE LAS 22:00H IMPOSICIÓN DEL BANNER con el escudo de Teba al Pipe Major Tony Galiano.
Plaza de la Constitución
A PARTIR DE LAS 22:00H CONCIERTO de la banda de jóvenes gaiteros Youth Band City of Inverness.
Plaza de la Constitución
El momento clave de la batalla
El diseño del cartel para la XIX edición de las Jornadas pone el foco en el instante más intenso de la batalla de Teba, cuando Sir James Douglas arroja el corazón de Robert the Bruce y pronuncia su célebre grito: «Adelante, bravo corazón, Douglas te seguirá o morirá».
La simbología, los elementos y los colores elegidos se entrelazan para transmitir la tensión, el valor y la épica de aquel momento histórico que inspira cada edición de las Jornadas.
La espada como testigo
Ecos de guerra
En el centro de la composición, la espada de Douglas se alza como elemento principal. En su hoja, una inscripción con un corazón.
A los lados, las lanzas que lo rodean evocan el cerco y la presión del ejército nazarí, reforzando la sensación de agobio y atrapamiento que vivió Douglas en la batalla.
De fondo, se insinúan los gritos de «tornafuye», táctica de la caballería ligera nazarí, que resuenan entre la composición y acentúan el dramatismo de la escena.
Un marco gótico
La escena queda enmarcada por una rica filigrana de inspiración gótica que abraza y envuelve todo el cartel, conectando el arte medieval con el espíritu conmemorativo de las Jornadas.

